Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que esta semana presentará un conjunto de medidas ante la Junta Monetaria con el objetivo de contener el incremento en la tasa del dólar, que en los últimos días ha mostrado una tendencia al alza.
El organismo monetario atribuye esta variación a factores temporales, asegurando que el tipo de cambio se mantiene dentro de la programación monetaria y que la economía dominicana no enfrenta problemas estructurales.
Comportamiento reciente del dólar
El pasado viernes, el sistema financiero registró operaciones de transferencia de hasta RD$64.05 por dólar, mientras que el promedio en las cuentas del Banco Central se situó en RD$63.36.
En los bancos, la divisa cerró con un precio de compra de RD$63.36 y de venta de RD$64.05, frente a los RD$63.12 y RD$63.88 registrados el 4 de septiembre. En los agentes de cambio, la cotización pasó de RD$63.12 y RD$63.89 en esa misma fecha a valores más altos en la última jornada.
Reunión de emergencia
Ante la inestabilidad cambiaria, calificada por analistas como un “descontrol temporal”, el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y representantes de entidades financieras sostendrán una reunión urgente para definir estrategias de estabilización.
Posteriormente, los acuerdos serán sometidos a la Junta Monetaria, que deberá aprobar y ejecutar las disposiciones.
Solidez económica y reservas internacionales
El Banco Central destacó que cuenta con Reservas Internacionales Netas (RIN) por US$13,882.7 millones, suficientes para cubrir cinco meses de importaciones, cumpliendo con los parámetros del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, el sector externo mantiene un desempeño favorable. Para 2025 se proyecta la generación de US$46,160 millones en divisas a través del turismo, remesas e inversión extranjera directa.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones alcanzaron US$8,900 millones (11.6 % más que en 2024), mientras que las remesas sumaron US$6,874 millones, con igual crecimiento porcentual.
Economistas resaltan que la economía dominicana conserva fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que refuerza la confianza en la estabilidad a mediano plazo.
Leave a comment